Título: Papel del flujograma de vena pulmonar izquierda en las Cardiopatías Congénitas con hiperflujo pulmonar.
Dublin Core | Elementos de metadatos de PKP | Metadatos para este documento | |
1. | Título | Título del documento | Título: Papel del flujograma de vena pulmonar izquierda en las Cardiopatías Congénitas con hiperflujo pulmonar. |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | Victor José Arjona Labrada ; Hospital Provincial Pediatrico Docente General Milanes; Cuba |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | Alberto Rubén Piriz Assa ; Cuba |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | Riduan Olennis Yero García ; Cuba |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | Niurka María Escalona Zaldívar ; Cuba |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | Daimy Rosa Vega Vargas ; Cuba |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra(s) clave(s) | |
4. | Descripción | Resumen | Resumen Introducción: la Ecocardiografía es el método no invasivo de elección para el diagnóstico y evaluación de la hemodinámica en Cardiopatías Congénitas con flujo pulmonar aumentado. Objetivo: Identificar los parámetros cuantitativos del flujograma de la vena pulmonar inferior izquierda como marcador indirecto del flujo pulmonar aumentado en lactantes con cardiopatías congénitas. Métodos: Se realizó un estudio prospectivo consecutivo en 120 lactantes divididos en 2 grupos: G1-40 con cardiopatías congénitas con hiperflujo pulmonar y G2 (grupo control) 80 lactantes sanos. Se empleó la Ecocardiografía Doppler para la obtención de variables del flujograma de la vena pulmonar inferior izquierda, tales como: integral velocidad-tiempo, diámetro, velocidad pico y gradiente pico. Se utilizó la prueba t de Student no pareada y la prueba no paramétrica de Mann-Whitney para comparar las variables entre los grupos. Resultados: En el G1, a los 40 pacientes se les identificó dilatación de la vena pulmonar inferior izquierda; no así en el G2 (3.9±0.9 vs 1.9±0.6). Dicha variable, en condiciones de hiperflujo pulmonar tuvo una sensibilidad del 100%, especificidad del 100%, valor predictivo positivo del 100%. La integral velocidad-tiempo del flujo venoso pulmonar izquierdo fue mayor en los pacientes G1 (G1=23.8±3.7 cm frente a G2=16. 4±2.2 cm, p=0,0001). La velocidad y gradiente picos fueron mayores (G1: 1.1 ±0.7 vs G2: 0.77 ±0.4 y G1: 7.2 ±2.6 vs 0.71±0.7 respectivamente) Conclusión: los parámetros Doppler del flujograma de la vena pulmonar inferior izquierda sugieren la presencia de Cardiopatía con hiperflujo pulmonar. Palabras claves: Ecocardiografía Doppler, cardiopatías congénitas, flujo de venas pulmonares. |
5. | Editor/a | Agencia organizadora, ubicación | |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (AAAA-MM-DD) | 2024-06-19 |
8. | Tipo | Estado & género | Trabajo revisado (Peer-reviewed) |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de fichero | |
10. | Identificador | Indicador de Recursos Universal (URI) | https://eventosociedadpediatria.sld.cu/index.php/pediatria/2024/paper/view/240 |
11. | Fuente | Título de la revista/congreso; vol., núm. (año) | Pediatría2024; Pediatria 2024 |
12. | Idioma | Español=es | español |
13. | Relación | Ficheros adicionales | |
14. | Cobertura | Localización geo-espacial, periodo cronológico, ejemplo de investigación (género, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Copyright y permisos | El autor, o autores, declara(n) que el trabajo es original y que no ha sido publicado previamente. Están de acuerdo con que se publique en el sitio: https://eventosociedadpediatria.sld.cu/ |