Última modificación: 2024-06-01
Resumen
Introducción: Las encefalopatías agudas (EA) en niños y adolescentes es un cuadro clínico grave.
Objetivo: Identificar las características clínicas de las EA en la unidad de cuidados progresivos intensivos.
Material y métodos: Estudio retrospectivo en menores de 19 años con diagnostico de EA infecciosas y/o inmunomediadas, estudio de 10 años. Se revisaron la etiología, características clínicas, estudios del líquido cefalorraquídeo (LCR), imagenología, electroencefalografía, conducta terapéutica especifica, estado al egreso y secuelas neurológicas.
Resultados: De 54 pacientes, el 40.9% entre 5 a12 años y el 51.8% entre 13 a 19 años. Predominó la encefalitis aguda (53.7%) y la Encefalomielitis aguda diseminada (EMAD), 42.6%. Más del 40% tuvieron fiebre, cefalea, alteración de la conciencia y conducta, crisis epilépticas y síntomas y/o signos motores. En el LCR, el 70.3% del citoquímico fue característico de una infección vírica o inmunomediada, con 55.5 % de estudio inmunológico positivo y en el 36.9 % se demostró IgM y/o IgG positiva para herpesvirus o enterovirus. El 62% tuvieron lesiones inflamatorias en la resonancia de cráneo y/o espinal y en el 88.8% se registró actividad anormal en la electroencefalografía. El 16.6% requirió de ventilación mecánica y el 46.6% recibió tratamiento inmunomodulador. El 5.5% falleció y la epilepsia (14.8%) la secuela mas hallada.
Conclusiones: Las encefalitis agudas y la EMAD son las entidades más frecuentes de EA. El diagnostico es clínico y se apoya en métodos diagnósticos específicos.
Palabras claves: Encefalopatías agudas, encefalitis aguda y encefalomielitis agudas diseminadas.